jueves, 25 de junio de 2009

Actividades recomendadas para el verano

* Nadie mejor que tú sabes el tiempo del que dispones cada día. Programa bien el tiempo que le vas a dedicar al estudio y procura hacer todos los dias algunas actividades de Lengua, Matemáticas y Conocimiento del Medio. Que no falten diariamente un par de problemas y una lectura.

* Tú sabes muy bien cuál es tu nivel en cada signatura, busca actividades adecuadas a ese nivel. Si no lo tienes claro, pide ayuda a tus padres o hermanos mayores y que ellos te ayuden a hacer la selección. También puedes ponerte en contacto conmigo a través de este blog y te echaré un cable en la selección, para ello utilizaremos nuestros e-mail.(Te recuerdo que no debes hacer público tu dirección de correos ni tus datos personales) Mi correo es: agudolo@eresmas.com

* Pídele a tus padres, tíos, hermanos mayores... la corrección diaria de las actividades realizadas, no dejes que se te amontonen ejercicios y más ejercicios sin corregir. Los errores cometidos se pueden ir repitiendo unos tras otros sin darte cuenta de ellos y potenciándolos.

* No trate de ocupar el tiempo dedicado al estudio en hacer únicamente las actividades que más te gusten, ni las más fáciles, ya que con ello no conseguirás aumentar tu nivel y superar las lagunas que tengas en cada materia.

* Puedes dedicar algún día de la semana a hacer actividades contenidas en nuestro blog CEIP Tartessos - Recursos:
http://tartessosceip-recursos.blogspot.com/
También en este mismo blog en: Recursos Interactivos ANAYA y Ejercicios de Matemáticas, encontrarás ejercicios de 5º y 6º de Primaria.
Pero no te dediques exclusivamente a ellos.

* Recuerda que tú eres el primer responsable de tu aprendizaje, no te engañes a ti mismo.

Puedes realizar actividades como:

LENGUA
• Leer textos (puede usarse el libro de Lengua o el de Conocimiento del Medio) y responder por escrito a preguntas sobre los mismos.
• Buscar en el diccionario las palabras desconocidas.
• Trabajar los textos que aparecen al final de cada unidad de la siguiente forma:
- Lectura
- Copia de las palabras destacadas.
- Búsqueda de nombres, verbos y adjetivos.
- Dictado
• Confeccionar narraciones, descripciones y diálogos.
• Leer libros apropiados para su edad.

MATEMÁTICAS
• Leer, escribir, comparar y descomponer números (sin sobrepasar las nueve cifras)
• Realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. (Cuadernillos de RUBIO, Dylar o similar)
• Resolver problemas similares a los realizados en clase (Ver libro y cuaderno)
• Repasar las fracciones y los números decimales. Cómo se nombran y operaciones aritméticas.
• Repasar las figuras geométricas: cuadriláteros, triángulos, etc… Calcular el perímetro y área

CONOCIMIENTO DEL MEDIO
• Leer textos y responder por escrito a preguntas sobre el mismo.
• Recoger en fichas las palabras que aparecen en negrilla en el texto junto a su definición. (Hacer pequeños rectángulos de cartulina y escribir un palabra en cada cara)
• Copiar los esquemas y resúmenes de l libro de texto
• A partir de los esquemas, que aparecen al final de cada texto, hacer un texto.

INGLÉS
• Repasar el vocabulario trabajado.
• Escribir frases cortas que aparezcan en el libro de texto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario