Dentro de unas horas volveremos a encontrarnos en nuestra aula después de unas largas, para unos, y cortas vacaciones, para otros. Como todos los comienzos del curso estaremos deseando encontrarnos con nuestros compañeros y compañeras, nuestros amigos y amigas, nuestros maestros y maestras para contarnos mil y una aventuras vividas durante estos días. En la puerta del cole quedarán vuestros padres, vuestras madres, vuestros familiares pensando en lo que día tras día han venido oyendo en los medio de comunicación: La Gripe A o AH1N1.
Es curiosa la controversia o polémica que se ha montado con los dichosos virus AH1N1: ¿son graves o leves?; ¿se debe vacunar a todo el mundo o no?; ¿las vacunas son eficaces?; ¿Cuáles son sus efectos secundarios?; ¿Es un negocio de las farmacéuticas? ¿Le interesa a la Prensa crear una alarma social? ¿La está utilizando los políticos a su favor? ¿Es una Pandemia o un Negocio?¿Se cierran los colegios o se hacen entradas escalonadas?¿Se vacunan a las embarazadas o no? ¿Se incorporan las maestras embarazadas o se amplian las vacaciones?...
No voy a entrar a analizar esas situaciones, no os asustéis, simplemente en este blog he colocado enlaces a artículos relacionados con el tema para que con la información que adquiráis cada cual actúe según su "sentido común".
Eso si, vivimos en una sociedad y como tal hemos de actuar. Nuestra libertad acaba donde comienza la del otro. Tenemos derechos pero cada uno de esos derechos conllevan unos deberes por nuestra parte.
La gripe es muy contagiosa ya que se transmite fácilmente de una persona a otra a través de las gotitas de saliva o secreciones que expulsamos al hablar, toser o estornudar. Por lo tanto, debemos evitar contagiar y ser contagiados. La prevención es la mejor medida que podemos tomar contra los virus de la gripe y para ello debemos seguir unas medidas de higiene básica como pueden ser:
* Lavarse las manos con frecuencia.
* Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser y justo después tirar el pañuelo usado a la basura.
* Limpiar más frecuentemente las superficies de muebles, pomos de las puertas, objetos... con los productos de limpieza habituales y ventilar más a menudo abriendo las ventanas.
* Si se está enfermo, evitar contagiar a otras personas siguiendo los consejos de los profesionales sanitarios.
* Evitar los besos y contacto muy cercano, así como compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones.
Sigamos unas normas higiénicas cotidianas y dejemos las polémicas para los que viven de ellas.
martes, 8 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)





No hay comentarios:
Publicar un comentario