Rafael Alberti nació el 16 de diciembre de 1902 en el Puerto de Santa María (Cádiz).
A los quince años se trasladó a Madrid con su familia y deja el Bachillerato para estudiar pintura, pero pronto surge su vocación de poeta aunque continua con la pintura.
En 1927, tras pasar por una situación delicada de salud, penurias económicas y pérdida de la fe, Alberti se compromete con la política y en 1931 se afilia al Partido Comunista.
Participó activamente en la guerra civil española prestando su colaboración con manifiestos, charlas y llamamientos contra el ascenso del fascismo que representaba el Ejército sublevado de Franco, así como la realización de boletines y publicaciones entre las que destacó El Mono Azul. Rafael Alberti colabora en salvar los cuadros del Museo del Prado de los bombardeos, acoge a intelectuales de todo el mundo que apoyaban a la República y llama a la resistencia del Madrid asediado recitando versos que se difunden hasta los frentes de batalla.
Tras la derrota, Alberti se traslada a París y desde allí a Chile, Argentina e Italia. Durante todo el gobierno de Franco no regresó a España, pero si lo hizo en 1977 después de la muerte de Franco.
Su primera obra fue Marinero en tierra que aparece en 1825, después escribió La amante (1926), El Abad del alelí (1927), Cal y Canto (1929) , Sobre los ángeles (1929) y El poeta en la Calle (1935)
Tras la guerra española escribió Entre el clavel y la espada (1940), Retornos de lo vivo lejano (1952) y Onda marítima (1952)
El 28 de octubre de 1999 murió en su casa de El Puerto de Santa María, en su pueblo natal, a los 97 años de edad. Sus cenizas fueron esparcidas en el mismo mar de su infancia, aquel que cantó en su obra "Marinero en Tierra".
Trabajo realizado por A.G.C., alumno de 6º A
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario